Crecimos programados con la creencia de que llorar es ser débiles cuando enfrentamos una pérdida o varias pérdidas en la vida, ya sea pérdida o separación de una pareja, la muerte de un familiar, pérdida del sentido de la vida, pérdida de la salud, pérdida del trabajo, etc… Si estas atravesando cualquier pérdida en tu vida, ¡ llora, llora todo lo que puedas ! es más valiente quien se atreve a enfrentar ese dolor y llorarlo, que tratar de evadirlo o anestesiarlo con cualquier otra cosa o persona en la vida, de hecho, si no lo lloras, tarde o temprano tu vida y tu cuerpo te van a pedir externarlo, mediante alguna enfermedad o adicción.
Ten muy presente, que cuando lloras, estas sanando, estás sacando tu dolor, además de lo benéfico que es llorar para el cuerpo humano. Quitemos, la creencia de que llorar es malo o de mentes débiles, ya seas hombre o mujer, deja que salgan las lágrimas, no las reprimas, ya que como bien dicen, si no lloras por los ojos, tu cuerpo va a llorar por otra parte o de otra manera, además, llorar ayuda a que comiences a transitar tu duelo y poder recorrer las 5 etapas de este, ¡para poder seguir con tu vida mirando de cara al sol!.
Incluso, si en el pasado viviste alguna situación que te causo mucho dolor, haz memoria y si aUn te produce ganas de llorar, no te reprimas, inténtalo, saca la tristeza, culpa, enojo o miedo de tu vida, es más valiente una persona que enfrenta su dolor que una persona que lo evade. Recuerda que bajo cualquier circunstancia, la vida tiene sentido.